ESTUDIOS DE CASAS DE PAZ

15.01.2023

ESTUDIOS DE CASAS DE PAZ

NO TE DEJES DISTRAER

"Pon la mirada en lo que tienes delante; fija la vista en lo que está frente a ti" (Proverbios 4:25 NVI).

Introducción: Estamos en los últimos tiempos y el enemigo está levantando distracciones en contra de los hijos de Dios a fin de que no cumplan con su propósito. A través de estas distracciones el diablo quiere robarte el acceso divino a las bendiciones del Señor para tu vida.

1. ¿QUÉ ES UNA DISTRACCIÓN? Filipenses 1:6 NVI

  • Una distracción es algo que te impide cumplir tu meta, llamado o destino. Una distracción puede ser una persona, un lugar, o una cosa, los medios de comunicación como redes sociales, Ejemplos: un amigo mundano que te envía textos para ir a la discoteca, un bar o una cantina, un pensamiento que se entretiene, glotonería, embriaguez, etc.
  • Las distracciones se intensifican cuando has perdido la convicción de tu identidad, llamado o asignación. Debes de estar persuadido de que Dios aún no ha terminado la obra que Él comenzó en ti. El Señor está perfeccionando algo grande en ti que será de bendición para las personas que te rodean.
  • Las distracciones siempre vienen cuando estás más cerca a tu rompimiento. De la misma manera que se creá una ruta alterna en la autopista a causa de la construcción, el enemigo crea una ruta alterna para desviarte del camino de Dios.

2. ¿POR QUÉ VIENEN LAS DISTRACCIONES? Hebreos 12:1-2 NVI

  • Tú como hijo necesitas despojarte de todo peso que te asedia, porque el propósito de las distracciones es desgastarte para que no corras con paciencia la carrera que tienes por delante.
  • El diablo quiso desgastar a Jesús a través de las ofensas. Cuando Jesús iba rumbo a la cruz, él no miraba la cruz y las ofensas, él te estaba mirando a ti y a mí. Su enfoque no pudo ser movido por las ofensas.
  • Las críticas, el rechazo y el desánimo quieren venir a cansarte. Tienes que aprender a ver tu bendición a través de las críticas, a través del rechazo y a través del desánimo. Para poder llegar a tu destino, primero necesitas pasar por las circunstancias.
  • Satanás quiere desgastarte para que no vayas a la cruz, pero necesitas morir a tu egoísmo para que puedas obtener la bendición que está al otro lado de la cruz. Jesús no se dejó distraer por la cruz que estaba en frente de él, sino que su enfoque se intensificó al recordar su propósito en Dios.

3. ¿QUÉ CAUSAN LAS DISTRACCIONES? Apocalipsis 3:16 NVI

  • Pierdes el enfoque: Te conviertes en un vagabundo que no sabe para dónde va.
  • Atrasa tu progreso: Aún no tienes una Casa de Paz, un discipulado, un TRABAJO, un negocio, una casa, empresa, etc.
  • Te hacen infértil: No puedes dar fruto en tu vida espiritual, familiar, social o financiera.
  • No puedes cumplir tus metas: No alcanzas lo que te propones porque te falta disciplina.
  • Hacen que tú no te comprometas: Dios no cuenta contigo porque estás tibio.
  • No se cumplen las palabras de profecía: No hay obediencia, por lo tanto, no se cumplen las profecías.

4. ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN A LAS DISTRACCIONES? Colosenses 3:1 NVI

  • Debes ser honesto y arrepentirte para que haya cambios en tu vida. En el momento que te arrepientes, el diablo pierde la fuerza sobre ti y queda destronado de tu mente y corazón.
  • Necesitas buscar las cosas de arriba y fijar tu mente en ellas. Si pones tu mente en tu propósito, entonces vas a atraer a tu propósito. Si pones tu mente en tus metas, entonces vas a atraer esas metas.
  • Tienes que reenfocarte en la intención original de Dios para tu vida. Tienes una vida corta y necesitas manejar tu tiempo cuidadosamente. No tienes tiempo para distraerte, Dios necesita que tu enfoque esté en Él al ciento por uno. El Señor no quiere mitad de tu atención, quiere toda tu atención.

Conclusión: El diablo quiere robarte la atención para atrasar los planes de Dios en tu vida. Hay algo especial que tu cargas y el diablo no quiere que lo compartas con el mundo. En este día te invito a que hagas la Oración de Salvación para que Dios te la claridad que necesitas a fin de cumplir con tu propósito.

Oración de Salvación: Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.

Preguntas Interactivas:
• Hoy día ¿cómo crees que el diablo distrae a las personas? ¿Cuáles son las personas, los lugares o las cosas?
• ¿Por qué piensas que es muy fácil ser distraído en este mundo?
• Si Dios escudriñara tu corazón ahora mismo, ¿qué encontraría en el?

Aplicación Práctica: Tomen tiempo para renunciar a toda distracción y para ministrar a aquellos que se han sentido distraídos últimamente.

TEMA 1---EL AYUNO QUE ROMPE YUGOS

  • ¿Qué es el ayuno?
  • ¿Cuáles son las formas en las que podemos ayunar
  • ¿Cuales beneficios trae el ayuno?

Isa. 58:5-11 ¿Acaso lo que yo quiero como ayuno es que un día alguien aflija su cuerpo, que incline la cabeza como un junco, y que se acueste sobre el cilicio y la ceniza? ¿A eso le llaman ayuno, y día agradable al Señor? 6 »Más bien, el ayuno que yo quiero es que se desaten las ataduras de la impiedad, que se suelten las cargas de la opresión, que se ponga en libertad a los oprimidos, ¡y que se rompa todo yugo! 7 Ayunar es que compartas tu pan con quien tiene hambre, que recibas en tu casa a los pobres vagabundos, que cubras al que veas desnudo, ¡y que no le des la espalda a tu hermano! 8 Si actúas así, entonces tu luz brillará como el alba, y muy pronto tus heridas sanarán; la justicia será tu vanguardia, y la gloria del Señor será tu retaguardia. 9 »Entonces clamarás, y el Señor te responderá; lo invocarás, y él te dirá: "Aquí estoy. Si quitas de tu medio el yugo, el dedo amenazador, y el lenguaje hueco; 10 y si compartes tu pan con el hambriento y satisfaces el hambre de los afligidos, entonces tu luz brillará entre las tinieblas, y la oscuridad que te rodea será como el mediodía." 11 Entonces yo, el Señor, te guiaré siempre, y en tiempos de sequía satisfaré tu sed; infundiré nuevas fuerzas a tus huesos, y serás como un huerto bien regado, como un manantial cuyas aguas nunca faltarán. RVC

¿QUÉ ES EL AYUNO? El ayuno se refiere a abstenerse de comida por razones espirituales, es tomar un tiempo para consagrarnos a Dios. La Biblia no enseña que ayunar nos ayude a ganar el favor o manipular a Dios, o para parecer más santos delante de Él o hacerle pensar que entonces si merecemos que nos dé algo. Toda buena dádiva y todo don perfecto provienen de Dios Stg. 1:17. La Biblia hace referencia a personajes, en que el ayuno fue parte regular de sus vidas: Moisés, David, Elías, Ester, Daniel, Ana, Pablo y Jesús, lo que quiere decir que es bíblico ayunar. Hoy aprenderemos aspectos muy importantes acerca del ayuno.

  • TRES TIPOS DE AYUNO.
  • EL AYUNO NATURAL. 4:1-2. Este ayuno es el que practicó el Señor Jesús y consiste en no comer, pero si se puede beber agua y se debe dormir. No dice: que no comió ni bebió, (como en otras partes de la Biblia), sino que no comió. Dice que tuvo hambre; pero no dice que tuvo sed.
  • EL AYUNO TOTAL. No se come ni se beben líquidos. No pueden ser tan largos, el cuerpo necesita agua. Hay algunos pocos ejemplos bíblicos: Ester 4:16, Saulo en Damasco Hechos 9:9., Moisés que ayunó dos veces por 40 días Deut. 9:9 y Elías en 1 Reyes 19:8.
  • EL AYUNO PARCIAL. Es abstenerse de comer algunos alimentos y comer solo legumbres y frutas, o hacerlo sólo con jugos, o puede comer una vez al día. El ayuno de Daniel fue con legumbres y agua. (Probable que no lo hiciera natural por asuntos de trabajo de Estado). 10:2-3. Después de este ayuno tuvo una gran revelación y recibió la respuesta de parte de Dios.
  • ¿QUÉ ENSEÑÓ JESÚS ACERCA DEL AYUNO? ÉL ENSEÑÓ CON SU EJEMPLO Y CON SUS PALABRAS.
  • Jesús dijo: "cuando ayunéis", no: "si ayunáis" El asumió que nosotros íbamos a orar y ayunar. Aunque no es una ley, debe ser un estilo de vida que nos trae beneficios.
  • Jesús no dijo que era opcional dar... orar... ni ayunar. 6:2,5,16
  • ​Jesús dijo que vendría el tiempo para ayunar. (hoy). 9:15
  • ¿CUÁLES SON ALGUNOS RESULTADOS y BENEFICIOS DEL VERDADERO AYUNO?
  • Beneficios físicos y emocionales del ayuno
  • Limpia nuestro cuerpo de las toxinas. Al ayunar sentirá dolores de cabeza, dolor de huesos, etc., porque su cuerpo se está desintoxicando.
  • Trae descanso al sistema digestivo.
  • Rompe la adicción a la comida chatarra y rompe el poder del apetito incontrolable.
  • Trae un cambio en su actitud emocional.
  • Beneficios espirituales:
  • Perdonamos y dejamos de oprimir a otros con nuestros resentimientos Isa. 58:4 -6
  • Rompemos con yugos o hábitos de pecado. Somos liberados de opresiones demoniacas. Y recibimos un rompimiento en nuestra vida. Isa. 58:9-10
  • Quitamos el dedo amenazador, paramos de acusar y recordarles el pasado a las persona. Isa. 58:9
  • Dejamos de hablar vanidad y damos gloria a Dios.
  • Nos hacemos sensibles a las necesidades de otros. Isa. 58:7
  • Nos ayuda a someter, consagrar y sacrificar el cuerpo y cuando el cuerpo está sujeto, la carne no tiene salida y es controlada Romanos 12:1
  • Humilla nuestra alma delante de la presencia de Dios. Salmos 35:13. Los mayores problemas de los creyentes se encuentran en el alma, no en el espíritu. A veces, Dios quiere liberarnos pero el ego se cruza en el camino. El ego no nos deja cumplir la voluntad de Dios porque estamos controlados por nuestros propios pensamientos, sentimientos y deseos.
  • El ayuno desata poder La revelación nos mantiene en avivamiento. El ayuno mueve montañas. Las montañas representan demonios. Hay demonios que han sido asignados para detener su negocio, para traer enfermedad a su cuerpo y evitar que usted reciba todo lo que Dios tiene para su vida. Usted tiene que cansarse de ese demonio y quitarlo de su camino con oración y ayuno.
  • ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS DURANTE EL AYUNO.
  • Saque tiempos de oración e intercesión a solas con Dios.
  • Pregúntele a Dios cómo quiere que ayune y obedézcalo.
  • Tome un tiempo extra para leer la Biblia. Quizás la hora que dedicaba para ver las noticias.
  • Mejore sus relaciones con su prójimo según Dios le indique: perdone, deje de juzgar y criticar.

Conclusión: Las armas de destrucción masiva son el ayuno y la oración. Cuando usted da, ora y ayuna, Dios desata la provisión sobrenatural del Cielo sobre su vida. Toma un día esta semana para buscar a Dios en ayuno de la manera correcta.

   -----------PARTE 2 LA DISCIPLINA DE AYUNAR
(Tomado del libro La Celebración de la Disciplina por Richard Foster)

¿QUÉ ES EL AYUNO?
En todas las escrituras, el ayuno se refiere a abstenerse de comida por razones espirituales. Es como una huelga de hambre, o por razones de salud como una dieta. El ayuno bíblico siempre está centrado en un propósito espiritual.

Las Escrituras describen diferentes tipos de ayunos

El ayuno normal: Esto envuelve abstenerse de toda comida sólida, líquida, pero no de agua. En los cuarenta días que Jesús ayunó, se nos dice que Él no comió nada y antes de terminar el ayuno, "tenía hambre" y Satanás lo tentó a comer, indicando que se abstuvo de comida y no de agua. Lucas 4:2

El ayuno parcial: La Biblia describe lo que es considerado un ayuno parcial: es cuando hay una limitación de dieta, pero no una total abstinencia. Aunque el ayuno normal parece haber sido la costumbre del profeta Daniel, hubo una oración donde por tres semanas no comió nada, ni carne, ni vino y nunca se ungió. Daniel 10:3

El ayuno absoluto: hay varios ejemplos en las escrituras en que verdaderamente se consideran ayunos absolutos o abstenerse de comida y agua. A veces parece como un método desesperado por encontrarse en una espantosa emergencia. Cuando Ester se dio cuenta que una ejecución le esperaba a ella y a su pueblo, le dijo a Mardoqueo: ve y junta a todos los judíos y haz un ayuno por mí y no coman, ni beban por tres días, noche y día. Mis doncellas y yo también ayunaremos como ustedes (Ester 4:16). Pablo ayunó por tres días después de su encuentro con el Cristo vivo (Hechos 9:9). Debe ser subrayado que un ayuno absoluto es la excepción y no se debe hacer a menos que sea un mandamiento de Dios.

¿ES EL AYUNO UN MANDAMIENTO?
En ninguna parte de la Biblia, encontramos leyes que requieran ayuno regular, tampoco encontramos una comisión para ayunar. Lo que si encontramos son ejemplos de personajes, en que el ayuno fue parte regular de sus vidas: Moisés, David, Elías, Ester, Daniel, Ana, Pablo y Jesús.

Muchos grandes cristianos por toda la historia de la Iglesia ayunaron y testificaron de sus valores ejemplo: Martín Lutero, Juan Calvino, Juan Wesley, Jonatán Edwards, entre otros.

Cristo da instrucciones de cómo ayunar en el Sermón del Monte. Él dijo "Y cuando ayunen no pongan cara triste como lo hacen los hipócritas (Mateo 6:16). Cristo no dijo "si usted ayuna", ni tampoco "tienes que ayunar". Él parece asumir que la gente lo haría y lo que se necesitaba era una instrucción de cómo hacerlo correctamente.

EL PROPÓSITO DEL AYUNO
El ayuno tiene que estar centrado en Dios. Debemos acercarnos a Dios, donde vamos a experimentar una relación profunda con Él, como Ana en Lucas 2:3, debemos estar ayunando y adorando.

El ayuno revela las cosas que nos controlan. Tratamos de cubrir lo que está dentro de nosotros con comida y otras cosas, pero ayunando, estas cosas sobresalen. Si el orgullo nos controla, se va a revelar inmediatamente, David dijo: afligiendo con ayuno mi alma (Salmo 69:10). El enojo, la amargura, celos, contienda, temor, si están dentro de nosotros, ellos van a sobresalir durante el ayuno. Primero vamos a razonar que nuestro enojo, por ejemplo: es por el hambre, entonces vamos a descubrir que no estamos enojados por el hambre, sino porque el espíritu de enojo está dentro de nosotros, nos podemos regocijar en su sabiduría porque sabemos que la sanidad está disponible por el poder de Cristo.

El ayuno nos ayuda a mantener nuestro balance en la vida: Que fácil dejamos que lo que no es esencial tome preferencia en nuestras vidas. Que pronto deseamos cosas que no necesitamos hasta que somos esclavos de ello. Pablo escribió: Todas las cosas me son licitas, pero no todas son de provecho. Todas las cosas me son licitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna (1 Corintios 6:12). Sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo (I Corintios 9:27); David escribió "humillaré mi alma con ayuno (Salmo 35:13). Eso no es ascetismo, es disciplina y la disciplina trae libertad.

CÓMO TENER UN AYUNO ESPIRITUAL

Purifique sus motivos. El propósito de un ayuno espiritual es de enfocarse en y para adorar a Cristo, no para perder peso, o huelga de hambre, ahorrar dinero en comida, etc.
16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, 18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Mateo 6:16-18

Empiece con ayuno parcial. Es preferible aprender a andar antes de tratar de correr. Mucha gente encuentra que, empezando 24 horas de ayuno, dejando de hacer una comida, ayuda mucho, esto quiere decir que usted no comería dos comidas. Jugos de frutas frescas son excelentes para consumir durante este tiempo. Usted puede que este fascinado con los aspectos físicos, pero lo más importante es cuidar la actitud interna de adorar. En el exterior usted haciendo sus obligaciones diarias, pero en su interior va estar en oración, cantando y ministrando al Señor.

Finalice el ayuno con una comida liviana de frutas frescas, vegetales y con regocijo interno.
Haga después un ayuno de 24 horas. Tome agua solamente, pero use buenas cantidades de ella, Usted probablemente va a sentir algunos dolores de hambre, o malestar antes que termine su tiempo de ayuno. Esto no es hambre verdadera el estómago ya está acostumbrado por años a ser condicionado para dar señales de hambre a ciertas horas. En muchas personas su estómago es como un niño consentido y los niños consentidos necesitan indulgencia. Dígale a su hijo "consentido "que se calle y en un corto tiempo los dolores de hambre se pasaran. Usted es el amo de su estómago, no su esclavo.

El ayuno tiene un impacto poderoso en su vida espiritual. Considere una disciplina de ayunar un día a la semana por seis meses. Ayuno regular o semanal tuvo un efecto profundo en las vidas de los primeros líderes de la iglesia. Un ejemplo fue Juan Wesley quien no quiso ordenar a alguien que no ayunaba cada miércoles y viernes.


TEMA ---2  LOS CAMBIOS TE HACEN DEJAR TU COMODIDAD

Mientras tanto, Zaqueo se puso de pie delante del Señor y dijo: -Señor, daré la mitad de mi riqueza a los pobres y, si estafé a alguien con sus impuestos, le devolveré cuatro veces más.(Lucas 19:8 NTV)

ILUSTRACIÓN:(Leer Lucas 19:1-10)

INTRODUCCIÓN: Había alguien que tenía mala fama porque cobraba impuestos, pero un día decidió salir de la comodidad y hacer la diferencia. Él es ZAQUEO.Tenía una meta, su única intención era ver a Jesús pues había escuchado todo lo que Él había hecho, pero se encontraba con 2 obstáculos:

Obstáculo externo: La multitud. Son con los que te vas a enfrentar en el mundo, cuando las personas no creen en ti y te ponen barreras. Las personas pueden ser el mayor obstáculo cuando queremos lograr algo en la vida; tu líder quizá no vea tu potencial, gente que te crítica, etc. y todo eso te obstaculiza para alcanzar alguna meta o sueños.

Obstáculo Internos: Su propia estatura. Relacionado con su propio ser. Lo más difícil de vencer es lo que está dentro de nosotros mismos.

  • Sus propios límites. Quizá era enanito, o muy chaparrito.
  • Sus creencias. ¿Qué cosas te has metido en la cabeza? ¿Cuál es la cultura en la que fuiste criado? ¿Cuáles son los temores que has arraigado dentro de ti? Eso no te lo puso nadie, sino tú mismo.
  • La forma en que estaba acostumbrado a hacer las cosas. Y cuando vienen cambios no les gusta. (conectarse redes sociales con su CDP o servicios en vivo, etc.)
  • Tenía dinero, era jefe y tenía influencia. Muchas veces la gente que tiene dinero piensa que no necesita de nadie, ni de Dios.

            PARA VENCER ESOS OBSTÁCULOS:

  • DEBEMOS ADELANTARNOS A LA SITUACIÓN. ( 19:4)Ve más allá de la situación, no veas el problema en sí, sino mira lo que pasaría si vencieras el problema. Zaqueo sabía que había una multitud que le impediría lograr su meta, por lo que se les adelantó corriendo y se subió a un árbol para poder ver a Jesús.
  • DEJA LA COMODIDAD Y ESFUÉRZATE POR ESTAR ADELANTE DE ELLOS. Quizá Zaqueo era muy chiquito, o gordito, o no traía los zapatos adecuados, pero sin embargo el venció esos obstáculos para lograr su propósito. A veces tendrás que correr y esforzarte para pasar adelante de los que te van a impedir alcanzar tus metas. Ej. Cuando ves a un tráiler en una subida, mejor aceleras para rebasarlo porque sabes que más adelante te va a obstaculizar avanzar.
  • VENCE TUS LIMITACIONES Y SÚBETE AL ÁRBOL.
  • Si tienes metas debe producir un cambio en tu vida, familia, negocio, ministerio, etc.
  • Siempre va a haber obstáculos externos o personales, pero debes aprender a usar mecanismos que te ayuden a vencerlos. Zaqueo tenía que vencer su propia estatura para subir al árbol, salió de su comodidad, quizá venció el miedo a las alturas, y se esforzó para salir de allí.
  • Usa tu creatividad para alcanzar tus metas. (quizá Zaqueo le pago a alguien para que se pusiera de escalón para subirse al árbol).
  • MUÉVETE A JERICÓ PORQUE EN ESE LUGAR HAY RECOMPENSA. (Luc. 19:9-10)
  • Jericó representa el lugar donde sabes que habrá oportunidades para ti. Jericó para Zaqueo era Jesús, sabía que con la ayuda de Él saldría de sus problemas, de la vida que llevaba.
  • Todo esfuerzo tiene una recompensa. (Luc. 19:5)Zaqueo no se imaginaba que Jesús iría a su casa, él simplemente quería ver a Jesús, pero, toda forma de pensar fuera de la comodidad va a tener una recompensa; de Noé pensaban que estaba loco cuando iba a construir el arca porque nunca había llovido, sin embargo, fue el único que se salvó junto con su familia.
  • Todos los que nos esforzamos demostramos que somos hijos de Dios. Jesús salió de su comodidad completamente al dejar de ser Dios, convirtiéndose en hombre para sentir y pensar como nosotros y cumplir la visión de Su Padre.
  • ¿Qué cosas tienes que dejar para salir de la comodidad y alcanzar recompensas? ¿Por qué cuando se presenta una situación que te va a sacar de tu zona de confort pones excusas? Cuando como líderes debemos ser los primeros en apoyar las ideas nuevas, y a veces somos los que las apagamos porque no queremos salir de la zona de confort.
  • Hubo un verdadero arrepentimiento en él y su vida fue cambiada, obtuvo salvación y una transformación que hasta les devolvió cuadriplicado el dinero a los que había estafado.(Luc. 19:8)

CONCLUSIÓN: Zaqueo no permitió que los obstáculos le quitaran su meta, ni su motivación. No pierdas tu motivación. ¿Qué tienes tú que vencer?Hay personas con muchas metas, pero al mirar los obstáculos, desaparecen esas metas. ¿Cuántas veces te has emocionado por algo y cuando vienen los obstáculos te desanimas y ya no sigues adelante? Cada esfuerzo que realizamos en Dios siempre trae su recompensa. ¿Qué estás esperando de parte de Dios? ¿Cuál crees que será tu recompensa de acuerdo con el esfuerzo que estás haciendo? Porque no vas a ver recompensa si sigues haciendo lo mismo. No vas a recibir un aumento de salario si sigues haciendo lo mismo. ¿Qué cosas necesitas hacer para salir de tu zona de confort?

ORACIÓN DE SALVACIÓN:Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.

PREGUNTAS DE INTERACCIÓN:

  • ¿Qué retos se te están demandando y que obstáculos te impiden alcanzarlos?
  • ¿Cuáles obstáculos te son más difíciles de vencer: los externos o los internos?
  • ¿Qué limitaciones internas tienes que vencer?

APLICACIÓN PRACTICA:

  • Comienza a hacer cosas que te ayuden a salir de tu zona de confort para poder alcanzar tus metas.
  • Ponte objetivos claros y vence los obstáculos.


TEMA 3------TEMORES QUE DEBEMOS VENCER

Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. (2 Timoteo 1:7 RVR60)

INTRODUCCIÓN:La historia de David y Goliat en 1º. Samuel 17:24 nos deja un ejemplo de los beneficios que se pueden alcanzar si solamente aprendemos a vencer nuestros temores y a enfrentarnos a aquello que muchas veces parece imposible de enfrentar porque lo vemos mucho más grande que nosotros. Hoy aprenderemos a identificar esos temores y vencerlos en el nombre de Jesús.

  • EL TEMOR ES CONTAGIOSO
  • Muchas veces existen personas que son expertas en infundir temor en los demás, sienten temor de todo y no les gusta cuando ven a alguien que tiene fe.
  • Debemos estar preparados para vencer el temor si queremos conquistar nuestras metas. El temor es una atadura. (Prov. 29:25)
  • LO QUE DECLARAMOS TIENE PODER(Job 3:25)
  • Job era una persona bendecida por Dios, pero tenía un temor, el cual le hizo perder familia, empleados, negocio, posesiones, salud y los pocos amigos que le quedaron se encargaron de juzgarlo.
  • Es importante que desechemos de nuestra vida el temor, ya que no solamente nos priva de alcanzar el éxito, sino que nos puede llevar a la ruina.
  • ¿CUALES SON LOS TEMORES MÁS COMUNES?
  • TEMOR A LO DESCONOCIDO
  • Muchas veces tenemos miedo a lo desconocido, miedo a emprender el camino hacia lo mejor y esto nos impide que avancemos hacia lo que Dios quiere hacer con nosotros.
  • Nuestro futuro está en las manos de Dios, no debemos de ponerlo en las manos de la hechicería, las malas noticias, la suerte o el pronóstico de un ser humano.
  • b) EL TEMOR A LOS DEMÁS SERES HUMANOS(1ª. Samuel 17:28).
  • David no tuvo temor del filisteo gigante, sino que estuvo dispuesto a enfrentarlo cuando todos huían de él.
  • No podemos permitir que las heridas que nos hayan causado los demás nos impidan avanzar. Debemos enfrentarlos y vencerlos con oración.
  • No debemos de pararnos por lo que otros dicen, ni por los comentarios negativos; si Dios está con nosotros quién podrá contra nosotros, y si Dios puso un sueño, una idea y un anhelo, aunque otros digan que no se puede, en Dios todo se puede.
  • c) TEMOR AL FRACASO
  • Los únicos que nunca fracasan son los que nunca intentan nada.
  • Dios tiene grandes planes para nosotros, así que no temas a fallar, a estudiar, a emprender un negocio, a predicar, abrir tu CDP, a servirle a Dios o hacer algo diferente. (Jer. 29:11)
  • d) TEMOR A LA TRAICIÓN Y EL RECHAZO.
  • Jesús fue rechazado, traicionado y abandonado aun por su propia gente, pero eso fue parte del proceso para lograr su objetivo, y aunque se afligió pudo vencer y lograr su propósito. (Lucas 22:39-44)
  • Quizás hemos sido rechazados o alguien nos ha traicionado y eso nos ha dejado con temor de intentar muchas cosas buenas para nuestra vida. Pero hoy puedes ser libre de toda herida del pasado.
  • e) TEMOR A LA MUERTE(2ª. Tim. 1:10).
  • Jesús nos enseñó que se puede vencer a la muerte ya que Él la venció en la cruz del Calvario y así nos dio a nosotros la potestad para vencerla también.
  • Si hemos recibido a Cristo como Señor nos espera la salvación y la vida eterna, y no debemos temer a la muerte. Si aún no ha recibido la salvación por medio de Jesús, te invitamos a recibirlo el día de hoy para dejar de temer a la muerte.

CONCLUSIÓN: Jesús se enfrentó a todos y cada uno de estos temores y los venció, dando a cada uno de nosotros la capacidad de vencerlos tambien. Si sientes algún temor en tu vida, hoy puedes entregarlo en las manos del Señor y si no lo tienes a Él como el Rey de tu vida, hoy lo puedes invitar con una sencilla oración.

ORACIÓN DE SALVACIÓN:Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.

PREGUNTAS DE INTERACCIÓN:

  • ¿Consideran ustedes que el temor es un pecado?
  • ¿En que nos afecta nuestra vida cuando tenemos temores?
  • ¿Cuál es la mejor forma de vencer el temor.

APLICACIÓN PRACTICA:

  • Compartan en el grupo cuáles son sus mayores temores y oren al final renunciando al temor y echándolo fuera de sus vidas en el nombre de Jesús.
  • Memoricen y declaren todos los días 2 Tim. 1:7: "Porque no nos ha dado Dios un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

TEMA 5---------NECESITAS UNA FAMILIA ESPIRITUAL

...Apedrearon a Pablo y lo arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto; pero los creyentes lo rodearon, y él se levantó y regresó a la ciudad. (Hechos 14:19-20 NTV)

ILUSTRACIÓN: Al Apóstol Pablo por hacer lo bueno lo apedrearon, lo arrastraron y lo dejaron por muerto, pero los creyentes rodearon a Pablo y él se levantó. Que importante es pertenecer a un grupo pequeño, donde tengamos personas cerca que nos rodeen cuando la gente nos apedrea. (Hechos 14:9-19 NTV)

INTRODUCCIÓN: ¿Alguna vez has sido perseguido? ¿Discriminado? ¿A veces el diablo te ha dejado como muerto? Cuando haces lo bueno, a alguien no le va a gustar y van a tratar de matar tu carácter, tu reputación para quitarte influencia, te van a criticar por lo que haces. Como no están produciendo lo que tú produces, te van a levantar falsos. Cuando ven que alguien cambia, critican. La iglesia no está exenta de persecuciones. A Pablo lo dejaron por muerto, pero los hermanos lo rodearon. Esto nos habla de la familia espiritual, todos necesitamos ser cuidados y necesitamos tener una familia espiritual. Todos necesitamos una iglesia para superar las persecuciones y problemas que trae la vida.

1.- HAY DIFERENTES TIPOS DE CONGREGACIONES: Todas tienen ventajas y desventajas.

  • La iglesia tipo conejo. Las Iglesias pequeñas se multiplican rápidamente como los conejitos. No necesitan mucha organización, se pueden mover rápido en cualquier cosa. De 25 a 50 personas. Pudiera ser para nosotros una CDP, discipulado, etc.
  • Las Iglesias tigre. (Redes) Estilo mediano. No se multiplican tan rápido. A la tigresa le toma de 3 a 4 meses dar a luz un par de cachorros. De 75 a 150 personas. Son más estables, hay relaciones muy fuertes, casi todo mundo se conoce. El pastor puede saludar a todos. Se necesita de gente madura para crecer al próximo nivel.
  • Iglesias elefante. Se multiplican lentamente. El embarazo de ellos es de 22 meses, y solo da a luz 1 elefantito. No se mueven tan rápido. Una iglesia grande no se mueve tan rápido, hay que ir guiando a la iglesia con el ayuno, la oración. Las Iglesias mega tienen ventajas, como la alabanza, CDP, discipulados, ministerios, se apoya a muchos misioneros, se dan becas a estudiantes, retiros, etc.

2.- ¿QUÉ SUCEDIÓ CUANDO RODEARON A PABLO LOS DE SU CASA DE PAZ?

  • Proveyeron oración a Pablo. Cuando eres parte de un grupo pequeño te van a proveer oración.
  • Proveyeron calor humano. Pablo empezó a sentir el afecto de su familia espiritual. Todos necesitamos ese calor humano. Los matrimonios necesitan sentir ese calorcito cuando están pasando problemas.
  • Proveyeron toque físico. Quizá le pusieron aceite, lo abrazaron, quizá le dieron una ofrenda. El calor humano de ese grupo pequeño provocó algo en Pablo, en su cuerpo, cuando parecía que ya no iba a vivir. Esa decepción que pasaste por la cual parecía que ya no te ibas a levantar, aunque parecía que estabas muerto y que tu fe estaba muerta, y aunque ahora sientas que no quieres seguir adelante por las decepciones, pero no dejes de servir al Señor. Aunque alguien te falle, aunque un pastor te falle, pero Dios no te ha fallado, Él permanece fiel, Dios siempre es el mismo. No te alejes de la iglesia, sólo necesitas una familia espiritual. A Pablo lo levantaron y lo llevaron a un lugar seguro. Pablo se levantó y siguió predicando.

3.- CONSEJOS:

  • Ora a Dios por una familia espiritual. Pídele a Dios que te guíe a una iglesia que tenga un modelo bíblico.
  • Conéctate con una familia espiritual. Intégrate, no solo estés viendo el juego de lejos y criticando. Se parte. Asiste los domingos, a las CDP, sirve y diezma.
  • Cuida a tu familia espiritual. Comprométete, convive, relaciónate con ellos, no solo dejes que te rodeen sino rodea a otros cuando los ves apedreados. Cuídalos y déjate cuidar.

CONCLUSIÓN: Que importante es permanecer a un grupo pequeño de CDP. El diablo no se puede devorar a alguien que está conectado con Dios y que está rodeado de una familia espiritual. Pablo se hubiera muerto solito y eso mismo le puede pasar a cualquiera si está sólo. El matrimonio puede morir si no está en una CDP que lo rodee. Cuando no se enteraron de algo que te pasó fue porque quizá no estabas conectado con un grupo pequeño.

ORACIÓN DE SALVACIÓN: Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.

PREGUNTAS INTERACTIVAS:

¿Qué beneficios has encontrado al pertenecer a una casa de paz?

¿De qué situación difícil te levantaste por haber sido rodeado de tu familia espiritual?

¿Qué te ha proveído tu familia espiritual?

APLICACIÓN PERSONAL:

  • Si solo asistes ocasionalmente a la iglesia o a la CDP, te invitamos a que te conectes lo más pronto posible de una manera regular.


TEMA 6----EL PADRE QUE SE NECESITA

Y un hombre llamado Jairo, líder de la sinagoga local, se acercó y cayó a los pies de Jesús mientras rogaba que lo acompañara a su casa. Su única hija, que tenía unos doce años, estaba muriendo. (Lucas 8:41-42 NTV)

ILUSTRACIÓN: Constantemente se habla del mayor interés e importancia que se le da a la madre, por encima del padre, al punto que una vez un predicador preguntó a un grupo de jóvenes, ¿Cuántos quieren una esposa con la característica de sus madres? A lo que todos en unísono contestaron ¡Sí! ¡Claro!, ¡Por supuesto! Para luego preguntar a las señoritas, ¿Cuántos quieres un esposo con las características de sus padres? A lo que nadie levantó la mano, sino que cabizbajas se limitaron a estar en silencio.

INTRODUCCIÓN: Hoy vivimos tiempos donde la figura paternal se hace indispensable. Muchas de las crisis de familia hoy día son el producto de hogares donde sólo existe una figura de autoridad en el hogar; en nuestra cultura quien más se ausenta es el padre. La Biblia nos presenta ejemplos lindísimos de padres: Abraham, Isaí, Josué, Job, etc. Pero en está ocasión vamos a tomar el ejemplo de la vida de un hombre llamado Jairo, en él descubrimos características paternales que urgen hoy día.

1.- UN PADRE CON CONCIENCIA DE FAMILIA.

  • Jairo era el principal de la sinagoga, y como tal, tenía a su cargo la administración de ésta.
  • Presidía la junta de ancianos o consejeros. Era el responsable del buen funcionamiento de todo, desde la dirección del servicio, la asignación de las obligaciones que cada uno tendría, hasta el mantenimiento del orden. Con todo eso, lo encontramos buscando al Señor Jesús, no por una situación concerniente a su trabajo, sino por una necesidad familiar, su única hija estaba enferma, y en ese momento era su prioridad.
  • Muchos hoy día no son conscientes de las enfermedades sociales, espirituales y emocionales de sus hijos, están tan ofuscados en otras cosas, que han perdido la conciencia de familia, como dijera el escritor de cantares, "Me puse a cuidar otras viñas y la mía no cuidé" (Cantares 1:6)

2.- UN PADRE QUE SABE A DONDE IR EN LAS CRISIS DE FAMILIA.

  • Jairo supo ir a la fuente correcta: Cristo Jesús.
  • Jairo supo ir de la manera correcta: Se postró de rodillas.
  • Jairo supo pedir de la manera correcta: Le rogó...
  • Pudo ir a otras partes ya que su condición económica, su posición social, su religión, entre otras cosas, se lo permitía; pero él fue, ante el que todo lo puede: Jesús.

3.- UN PADRE QUE LLEVA A JESÚS A CASA.

  • ¿Qué llevan muchos padres hoy día a casa? Dinero, diversión, vicios, violencia, infidelidad, maltratos, etc. Y pasa como aquél que salió a buscar comida para los hijos de los profetas, y halló en el monte hierbas, y las confundió con algo comestible, y luego de cocinarla, gritaron al profeta, ¡Hay muerte en esta olla! (2. Reyes 4:39)
  • Jairo llevó a Jesús a casa. No llevó muerte, llevó vida, y vida en abundancia, y aunque tuvo oposición no se detuvo.

4.- LA FE DE JAIRO. (A pesar de los obstáculos no perdió la fe)

  • La multitud. Camino a casa de Jairo multitudes oprimían a Jesús, incluso una mujer detuvo a Jesús para ser sanada, en todo esto la hija de Jairo murió. (Lucas 8:42b)
  • La propia familia. Uno de la misma familia, le dice: "No molestes más al maestro".
  • Los problemas que parecían ya no tener solución. Las palabras más duras que Jairo oyó fueron, "Tu hija ha muerto" (Lucas 8:49)
  • Pero contra todo, Jairo llevó a Jesús a casa, supero todo, el trabajo como padre estaba hecho, lo demás quedaba en las manos de Jesús, y su hija se levantó. (Lucas 8:55)

CONCLUSIÓN:

El tiempo que estamos viviendo hoy, es un tiempo de muerte y nuestros hijos viajan en este tiempo en una travesía llena de riesgos, y esto me recuerda la historia de un niño que viajaba en un avión solo en medio de gente adulta, y allí sentado con toda la tranquilidad del mundo, llamó la atención de una adulto que le pregunta; Hemos pasado turbulencias, tormentas, es de noche, y si no te has dado cuenta vamos en un avión, ¿Porque estás tan tranquilo y sin miedo? A lo que el niño le responde, ¿Por qué habré de tenerlo? Mi papá es el piloto del avión.

¿De esa manera se sienten nuestros hijos? ¿O nuestra influencia sobre ellos produce dolor, inseguridad, temor, desconfianza, tristeza etc.? Si quieres ser un padre tipo Jairo, ten conciencia de familia, aprende a donde ir en medio de las crisis, y todos los días, cada día, lleva a Jesús a tu casa.

ORACIÓN DE SALVACIÓN:

Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.

PREGUNTAS INTERACTIVAS:

¿Estás consciente del estado emocional de tus hijos? ¿A quién recurres en las crisis con tus hijos? ¿Cómo padre has sido ejemplo llevando a Jesús a tu casa?

APLICACIÓN PRÁCTICA:

  • Compartan algo que hicieron sus padres que los marcó para bien.
  • Las esposas den algunas palabras de honra para su esposo, o los hijos para sus padres en este día del padre.
  • Como esposa enséñales a tus hijos a honrar a su papá este día del padre y en todo tiempo.


TEMA 7----DIOS BENDICE EL ORDEN

1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto. GÉNESIS 1:1-2; 31

Preguntas:

o ¿Es el orden importante para prosperar en la vida?

o ¿Qué es el orden?

o ¿Cómo podemos ser ordenados en las distintas áreas de la vida?

Objetivos:

o Reconocer la importancia del orden para ser prosperados.

o Practicar el orden en la vida personal, familiar, financiera y ministerial.

En el libro de Génesis podemos ver como la tierra estaba desordenada y lo primero que Dios hizo antes de crear al hombre fue poner orden: separar las tinieblas de la luz y crear todo lo que el hombre iba a necesitar. Podemos ver que Dios no bendijo al hombre hasta que la tierra estaba ordenada. En estos pasajes encontramos una de las claves para recibir la bendición de Dios "el orden", muchas veces deseamos ser bendecidos y prosperados pero llevamos una vida desordenada: a nivel personal, familiar, financiero, educacional, etc. Y por eso no vemos los resultados que esperamos.

Para que Dios nos bendiga debemos de poner nuestra vida en orden en las siguientes áreas:

1. ORDEN EN LO PERSONAL: SALMOS 119:133

• Muchas veces creemos que para que nuestros problemas se acaben los primeros que deben de cambiar son nuestros hijos, nuestra pareja, nuestros padres, nuestros patrones, etc. Pero es necesario primero evaluarnos a nosotros mismos y ponerle orden a nuestra vida, porque muchas veces los que necesitan cambiar no son los demás si no nosotros mismos; debemos ordenar nuestra vida en diferentes áreas:

o Ordenar nuestra vida frente a Dios, alejarnos del pecado, de la vida desordenada sin Dios: el alcohol, las drogas, las malas amistades, las relaciones prohibidas, etc.

o Cuidar nuestra salud, comer mejor, hacer ejercicio, ser más disciplinados.

o Ordenar nuestra forma de hablar, de reaccionar ante los problemas, no desperdiciar el tiempo, sino aprovecharlo: estudiando, haciendo ejercicio, creciendo cada día.

2. ORDEN EN LA FAMILIA . Nehemías 4:13-14

• En nuestra familia también debe haber orden. Como padres debemos de pensar en que nuestros hijos les tiene que ir mejor que a nosotros,

• Debemos de crear una plataforma para dejar a nuestros hijos mejores que nosotros. Vivir llevándolos a ellos en los hombros, no importa cuánto nosotros logremos, ellos siempre estarán más altos, por ejemplo: crear un ahorro para que vayan a la Universidad, pensar en un plan de retiros para que nuestros hijos no nos tengan que mantener cuando ellos crezcan, tener un seguro de vida, etc.

• Dejarles un legado de bendición a través de servirle y darle a Dios. Hacerlo les dará seguridad en su futuro porque la mano de Dios estará con ellos.

3. ORDEN EN LAS FINANZAS. Mateo 25:14-21

• Hoy más que nunca debemos de poner orden en nuestras finanzas. Dios quiere que aprendamos a ser buenos administradores de lo que él nos da, eso comienza haciendo un presupuesto que nos ayude a realmente saber cuánto ganamos y cuanto gastamos.

• Debemos aprender a vivir de acuerdo a nuestros ingresos, debemos pedirle a Dios sabiduría para no malgastar lo que recibimos, no adquirir deudas que no son necesarias: comprar cosas que no podemos pagar, carros que se salen del presupuesto, entretenimiento que podríamos evitar (el cable, disminuir las comidas afuera, etc.)

• Dios nos quiere prosperar y para ello es necesario poner en orden de prioridades en que invertimos o gastamos el dinero. Poniendo en primer lugar a Dios y nuestra familia. Malaquías 3:10-13

4. ORDEN EN EL MINISTERIO. Marcos 12:30

• Ordene las prioridades en su día, busqué primero de Dios en oración, en la lectura de la Palabra, en la búsqueda de Su presencia.

• Sirva a Dios con todo su corazón, todos los seres humanos tenemos un propósito al nacer y es que fuimos creados para alabar y servir a Dios. Ofrézcale a Dios su tiempo, sus fuerzas, su casa, sus dones, póngalo a él como el primer lugar y el ordenara todo lo demás.

• Planee para el Reino. Viva estableciendo el Reino de Dios no solo pidiendo por sus necesidades. Las necesidades no mueven a Dios. El bendice a los que planean establecer Su Reino.

Conclusión:

Lo primero que debemos hacer para poner orden en nuestra vida es recibir a Cristo en nuestro corazón como Señor y Salvador y él pondrá orden en nuestros pasos.

ORACIÓN DEL PECADOR

Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.

Tarea de la semana para vivir en orden:

• Ordene su closet: Ésta es su primera tarea, usted va a ordenar su closet. Pondrá su ropa en orden. Si puede ordenar lo que puede ver, comenzará a poner en orden lo que no puede ver.

• Haga un Presupuesto: Ponga orden en su dinero, lleve un récord del dinero que entra y del que sale. Escriba en una hoja de papel lo que usted recibe de dinero y también escriba todos los gastos mensuales que usted y su familia hacen: pagos de utilidades, renta, comida, ropa, entretenimiento, cuidado de los niños, ayuda a familiares, etc. Compare lo que entra con lo que sale y haga los cambios que sean necesarios para reducir gastos de ser necesario.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar